La naturaleza de la felicidad
Puede que la mejor introducción a la filosofía por la que quiero abogar sean unas pocas palabras autobiográficas. Yo no nací feliz. De niño, mi himno favorito era «Harto del mundo y agobiado por el peso de mis pecados». A los quince años se me ocurrió pensar que, si vivía hasta los setenta, hasta entonces solo había soportado una cuarta parte de mi vida, y los largos años de aburrimiento que aún tenía por delante me parecieron casi insoportables. En la adolescencia, odiaba la vida y estaba continuamente al borde del suicidio, aunque me salvó el deseo de aprender más matemáticas.
Ahora, por el contrario, disfruto de la vida; casi podría decir que cada año que pasa la disfruto más. En parte, esto se debe a que he descubierto cuáles eran las cosas que más deseaba y, poco a poco, he ido adquiriendo muchas de esas cosas. En parte se debe a que he logrado prescindir de ciertos objetos de deseo — como la adquisición de conocimientos indudables sobre esto o lo otro— que son absolutamente inalcanzables. Pero principalmente se debe a que me preocupo menos por mí mismo. Como otros que han tenido una educación puritana, yo tenía la costumbre de meditar sobre mis pecados, mis fallos y mis defectos. Me consideraba a mí mismo —y seguro que con razón— un ser miserable. Poco a poco aprendí a ser indiferente a mí mismo y a mis deficiencias; aprendí a centrar la atención, cada vez más, en objetos externos: el estado del mundo, diversas ramas del conocimiento, individuos por los que sentía afecto.
Es cierto que los intereses externos acarrean siempre sus propias posibilidades de dolor: el mundo puede entrar en guerra, ciertos conocimientos pueden ser difíciles de adquirir, los amigos pueden morir. Pero los dolores de este tipo no destruyen la cualidad esencial de la vida, como hacen los que nacen del disgusto por uno mismo. Y todo interés externo inspira alguna actividad que, mientras el interés se mantenga vivo, es un preventivo completo delennui. En cambio, el interés por uno mismo no conduce a ninguna actividad de tipo progresivo. Puede impulsar a escribir un diario, a acudir a un psicoanalista, o tal vez a hacerse monje. Pero el monje no será feliz hasta que la rutina del monasterio le haga olvidar su propia alma. La felicidad que él atribuye a la religión podría haberla conseguido haciéndose barrendero, siempre que se viera obligado a serlo para toda la vida. La disciplina externa es el único camino a la felicidad para aquellos desdichados cuya absorción en sí mismos es tan profunda que no se puede curar de ningún otro modo.
- Bertrand Russell
"La ignorancia lleva el miedo, el miedo al odio, y el odio a la violencia. Ésta es la ecuación" (Averroes)
Archivo del blog
-
►
2025
(4)
- ► enero 2025 (4)
-
►
2024
(11)
- ► diciembre 2024 (2)
- ► noviembre 2024 (7)
- ► octubre 2024 (2)
-
►
2017
(3)
- ► junio 2017 (1)
- ► marzo 2017 (1)
-
►
2016
(12)
- ► julio 2016 (2)
- ► abril 2016 (5)
- ► marzo 2016 (1)
- ► febrero 2016 (1)
- ► enero 2016 (1)
-
▼
2015
(53)
- ► diciembre 2015 (4)
- ► noviembre 2015 (2)
- ► octubre 2015 (3)
- ▼ septiembre 2015 (6)
- ► agosto 2015 (3)
- ► julio 2015 (8)
- ► junio 2015 (12)
- ► abril 2015 (1)
- ► marzo 2015 (1)
- ► febrero 2015 (5)
- ► enero 2015 (6)
-
►
2014
(126)
- ► diciembre 2014 (3)
- ► noviembre 2014 (3)
- ► septiembre 2014 (3)
- ► agosto 2014 (5)
- ► julio 2014 (6)
- ► junio 2014 (7)
- ► abril 2014 (19)
- ► marzo 2014 (27)
- ► febrero 2014 (23)
- ► enero 2014 (8)
-
►
2013
(106)
- ► diciembre 2013 (19)
- ► noviembre 2013 (24)
- ► octubre 2013 (23)
- ► septiembre 2013 (4)
- ► agosto 2013 (1)
- ► julio 2013 (1)
- ► junio 2013 (1)
- ► abril 2013 (3)
- ► marzo 2013 (16)
- ► febrero 2013 (9)
- ► enero 2013 (5)
-
►
2012
(52)
- ► diciembre 2012 (3)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (3)
- ► septiembre 2012 (4)
- ► agosto 2012 (3)
- ► junio 2012 (3)
- ► abril 2012 (7)
- ► marzo 2012 (4)
- ► febrero 2012 (2)
- ► enero 2012 (2)
-
►
2011
(55)
- ► diciembre 2011 (4)
- ► noviembre 2011 (9)
- ► octubre 2011 (2)
- ► septiembre 2011 (3)
- ► agosto 2011 (4)
- ► julio 2011 (5)
- ► junio 2011 (3)
- ► abril 2011 (13)
- ► marzo 2011 (4)
- ► febrero 2011 (3)
- ► enero 2011 (3)
-
►
2010
(53)
- ► diciembre 2010 (4)
- ► noviembre 2010 (9)
- ► octubre 2010 (6)
- ► septiembre 2010 (4)
- ► agosto 2010 (2)
- ► julio 2010 (2)
- ► junio 2010 (3)
- ► abril 2010 (6)
- ► marzo 2010 (8)
- ► febrero 2010 (4)
- ► enero 2010 (1)
Lo más visto este mes...
-
«Hay personas que tienen el sol dentro de ellas. Es difícil de explicar. Su presencia simplemente ilumina tu mundo. No se trata de sonrisa...
-
“-¿Pero tú me amas? - Preguntó Alicia. -¡No, no te amo! - Respondió el Conejo Blanco. Alicia arrugó la frente y comenzó a frotarse las manos...
-
Hoy domingo, mi día semanal de descanso, tengo el profundo placer de tener el tiempo necesario para escribirte siete pensamientos exclusiv...
-
B ahaudin el-Shah, gran maestro de los derviches Naqshbandi, encontró un día a un compañero en la gran plaza de Bujara. El recién llegado...
-
"No nos preguntamos qué propósito útil hay en el canto de los pájaros, cantar es su deseo desde que fueron creados para cantar....
-
1. Levántate con el sol para orar. Ora sol@. Ora frecuentemente. El Gran Espíritu oirá, ciertamente, si le hablas. 2. Sé tolerante con ...
-
Fragmento (Carl Rogers) “… Oigo decir que la juventud actual sólo está interesada en el empleo y la seguridad, que no son personas que...
-
Friedrich Nietzsche protagonizó una de las escenas más conmovedoras en la historia de los pensadores occidentales. Corría el año de 1889 y e...
-
Si puedes llevar la cabeza sobre los hombros bien puesta, cuando otros la pierden y de ello te culpan; Si puedes confiar e...
-
" Pero sabes tan bien como yo que patriotismo es sólo una palabra. Y generalmente acaba significando o bien mi país, con razón o sin ...
Entradas populares
-
JOSÉ SARAMAGO (Fragmentos) El viaje no termina jamás. Sólo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerd...
-
(Bertrand Russell, en Principios de Reconstrucción Social, 1916) “Los hombres temen al pensamiento más que a cualquier otra cosa en...
-
Habitualmente se cita esta frase: "Conócete a ti mismo" , pero a menudo se pierde de vista su sentido exacto. A propósito de la c...
-
Si puedes llevar la cabeza sobre los hombros bien puesta, cuando otros la pierden y de ello te culpan; Si puedes confiar e...
-
Barry Stevens (Fragmentos) La gente vive detrás de múltiples máscaras en un intento inconsciente de evitar ser lastimado, ocasionando...
Con la tecnología de Blogger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario