Practicar la meditación sentado cultiva la bondad incondicional y la compasión, las cualidades relativas de la bodichita (chita=mente o corazón,o actitud; bodi= despierto, iluminado, o totalmente abierto). Nos permite acercarnos más a nuestros pensamientos y emociones para entrar en contacto con nuestro cuerpo. Es un método para cultivar una incondicional amistad con nosotros mismos y para abrir la cortina de la indiferencia que nos separa del sufrimiento de los demás. Constituye nuestro vehículo para aprender a ser realmente afectuosos.
Poco apoco, a través de la meditación, empezamos a notar que hay espacios entre nuestro diálogo interior. Mientras estamos hablando constantemente con nosotros mismos, experimentamos una pausa, como si despertáramos de un sueño. Reconocemos con claridad nuestra capacidad para relajarnos, el espacio, la ilimitada consciencia que existe ya en nuestra mente. Experimentamos momentos de vivir el presente que son sencillos, directos y despejados.
Este volver a la inmediatez de nuestra experiencia constituye el aprendizaje de la bodichita incondicional . Al estar simplemente aquí, nos relajamos cada vez más a la abierta dimensión de nuestro ser. Es como salir de un mundo de fantasía y descubrir la simple verdad.
Sin embargo, no tenemos ninguna garantía de que meditar sentados nos aporte algún beneficio, ya que podemos practicar durante años sin penetrar en nuestro corazón y en nuestra mente, si usamos la meditación para fortalecer nuestras falsas creencias: para que nos proteja del malestar que sentimos; para cambiar; o para cumplir nuestras esperanzas y eliminar nuestros miedos. Y esto nos ocurre al no comprender bien por qué practicamos.
¿Por qué meditamos?, es una pregunta que es bueno hacerse. ¿Por qué hemos de preocuparnos en pasar un tiempo a solas con nosotros mismos?.
En primer lugar, es conveniente comprender que la meditación no sólo sirve para sentirnos bien. Creer que meditamos con este fin es estar abocados al fracaso. Cada vez que nos sentamos a meditar, todos suponemos que no lo estamos haciendo a la perfección, incluso el meditador más avezado experimenta algún tipo de dolor psicológico y físico. La meditación nos muestra tal como somos, con nuestra confusión y nuestra cordura. Este hecho de aceptarnos tal como somos se llama maitri, es mantener una sincera y directa relación con lo que somos…”
“La meditación se convierte en un proceso transformador sólo cuando empezamos a relajarnos con nosotros mismos. Sólo cuando nos relacionamos con nosotros mismos sin moralizar, sin dureza y sin engaños, podremos desprendernos de los patrones mentales perjudiciales
Practicamos la meditación para conectar con la maitri y con aquella apertura incondicional que hay en nosotros. Al no bloquear nada adrede, sentir directamente nuestros pensamientos y dejar que se vayan con una actitud de no darles importancia, descubrimos que nuestra energía original es tierna, sana y fresca. Empieza el entrenamiento de un guerrero descubriendo por ti mismo que lo básico en ti no es la confusión sino la bodichita.
“Los lugares que te asustan”
Pema Chödron
"La ignorancia lleva el miedo, el miedo al odio, y el odio a la violencia. Ésta es la ecuación" (Averroes)
Archivo del blog
-
►
2025
(4)
- ► enero 2025 (4)
-
►
2024
(11)
- ► diciembre 2024 (2)
- ► noviembre 2024 (7)
- ► octubre 2024 (2)
-
►
2017
(3)
- ► junio 2017 (1)
- ► marzo 2017 (1)
-
►
2016
(12)
- ► julio 2016 (2)
- ► abril 2016 (5)
- ► marzo 2016 (1)
- ► febrero 2016 (1)
- ► enero 2016 (1)
-
►
2015
(53)
- ► diciembre 2015 (4)
- ► noviembre 2015 (2)
- ► octubre 2015 (3)
- ► septiembre 2015 (6)
- ► agosto 2015 (3)
- ► julio 2015 (8)
- ► junio 2015 (12)
- ► abril 2015 (1)
- ► marzo 2015 (1)
- ► febrero 2015 (5)
- ► enero 2015 (6)
-
▼
2014
(126)
- ▼ diciembre 2014 (3)
- ► noviembre 2014 (3)
- ► septiembre 2014 (3)
- ► agosto 2014 (5)
- ► julio 2014 (6)
- ► junio 2014 (7)
- ► abril 2014 (19)
- ► marzo 2014 (27)
- ► febrero 2014 (23)
- ► enero 2014 (8)
-
►
2013
(106)
- ► diciembre 2013 (19)
- ► noviembre 2013 (24)
- ► octubre 2013 (23)
- ► septiembre 2013 (4)
- ► agosto 2013 (1)
- ► julio 2013 (1)
- ► junio 2013 (1)
- ► abril 2013 (3)
- ► marzo 2013 (16)
- ► febrero 2013 (9)
- ► enero 2013 (5)
-
►
2012
(52)
- ► diciembre 2012 (3)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► octubre 2012 (3)
- ► septiembre 2012 (4)
- ► agosto 2012 (3)
- ► junio 2012 (3)
- ► abril 2012 (7)
- ► marzo 2012 (4)
- ► febrero 2012 (2)
- ► enero 2012 (2)
-
►
2011
(55)
- ► diciembre 2011 (4)
- ► noviembre 2011 (9)
- ► octubre 2011 (2)
- ► septiembre 2011 (3)
- ► agosto 2011 (4)
- ► julio 2011 (5)
- ► junio 2011 (3)
- ► abril 2011 (13)
- ► marzo 2011 (4)
- ► febrero 2011 (3)
- ► enero 2011 (3)
-
►
2010
(53)
- ► diciembre 2010 (4)
- ► noviembre 2010 (9)
- ► octubre 2010 (6)
- ► septiembre 2010 (4)
- ► agosto 2010 (2)
- ► julio 2010 (2)
- ► junio 2010 (3)
- ► abril 2010 (6)
- ► marzo 2010 (8)
- ► febrero 2010 (4)
- ► enero 2010 (1)
Lo más visto este mes...
-
«Hay personas que tienen el sol dentro de ellas. Es difícil de explicar. Su presencia simplemente ilumina tu mundo. No se trata de sonrisa...
-
“-¿Pero tú me amas? - Preguntó Alicia. -¡No, no te amo! - Respondió el Conejo Blanco. Alicia arrugó la frente y comenzó a frotarse las manos...
-
Hoy domingo, mi día semanal de descanso, tengo el profundo placer de tener el tiempo necesario para escribirte siete pensamientos exclusiv...
-
B ahaudin el-Shah, gran maestro de los derviches Naqshbandi, encontró un día a un compañero en la gran plaza de Bujara. El recién llegado...
-
"No nos preguntamos qué propósito útil hay en el canto de los pájaros, cantar es su deseo desde que fueron creados para cantar....
-
1. Levántate con el sol para orar. Ora sol@. Ora frecuentemente. El Gran Espíritu oirá, ciertamente, si le hablas. 2. Sé tolerante con ...
-
Fragmento (Carl Rogers) “… Oigo decir que la juventud actual sólo está interesada en el empleo y la seguridad, que no son personas que...
-
Friedrich Nietzsche protagonizó una de las escenas más conmovedoras en la historia de los pensadores occidentales. Corría el año de 1889 y e...
-
Si puedes llevar la cabeza sobre los hombros bien puesta, cuando otros la pierden y de ello te culpan; Si puedes confiar e...
-
" Pero sabes tan bien como yo que patriotismo es sólo una palabra. Y generalmente acaba significando o bien mi país, con razón o sin ...
Entradas populares
-
JOSÉ SARAMAGO (Fragmentos) El viaje no termina jamás. Sólo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerd...
-
(Bertrand Russell, en Principios de Reconstrucción Social, 1916) “Los hombres temen al pensamiento más que a cualquier otra cosa en...
-
Habitualmente se cita esta frase: "Conócete a ti mismo" , pero a menudo se pierde de vista su sentido exacto. A propósito de la c...
-
Si puedes llevar la cabeza sobre los hombros bien puesta, cuando otros la pierden y de ello te culpan; Si puedes confiar e...
-
Barry Stevens (Fragmentos) La gente vive detrás de múltiples máscaras en un intento inconsciente de evitar ser lastimado, ocasionando...
Con la tecnología de Blogger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario